domingo, 3 de febrero de 2008

CONFERENCIA DE EDGAR MORIN

Conferencia pronunciada por Edgar Morin en 1995 en apertura de los "50 años de los Cuadernos pédagogiques".


Es estos días de la "Política de Civilización" de Edgar Morin que aparece como un artilugio lanzado en la opinión pública. Con todo, el trabajo de este pensador inclasificable, profundamente pluridisciplinar nos interesa, para los Crap-Cahiers pedagógicos desde hace tiempo. Y la concepción que expone del conocimiento, de la educación, va totalmente contra muchas orientaciones actuales y en cualquier caso de la escuela tal como funciona mayoritariamente. Entonces aprovechan de este súbito eco de información de una obra considerable para volver a publicar in situ nuestro la retranscripción de la conferencia que hizo en 1995, a la apertura de nuestro coloquio "Los cincuenta años de los Cuadernos Pedagógicos", en Lyon, texto ya publicado en Hachette en el libro.

"LAS IDEAS POSITIVAS PARA LA ESCUELA DEL FUTURO ".

La puesta en forma era de Raoul Pantanella. Las dos misiones de la escuela. Iré de la siguiente idea: la enseñanza, de la escuela primaria hasta la universidad, tiene una misión a la vez trans secular y secular.

Transecular en el sentido donde se trata de transmitir un capital cultural acumulado, desde el uso de la lengua y el cálculo hasta el conjunto de la cultura; se trata de transmitir e intentar incorporarlo en los espíritus de las nuevas generaciones y se trata al mismo tiempo, por esta transmisión e incorporación de regenerarlo ya que toda cosa adquirida tiene la subvención de reanudar vida, corresponder a la vida. Así pues, hay una manera muerta de explicar el Cid, las Fábulas de La Fontaine, la Historia de Francia y hay, por eso, una manera viva que supone la reinterpretación. No quiero decir allá que reinterpretar es pretender inevitablemente una nueva idea juntarse sobre textos antiguos: es tener en cuenta el intercambio de información del presente sobre el pasado, del intercambio de información natural de toda mirada sobre el pasado. Así la idea de Revolución francesa se modificó durante las generaciones que la siguieron. Hay la historia de Guizot, la historia de Thiers, la historia republicana centrada en el Parlamento, la historia socialista de Jean Jaurès y Albert Thomas, la historia casi bolchévique de Mathiez, la historia post estalinista de Hurón. Está pues claro que en la reanudación de la herencia del pasado, hay siempre la posibilidad de observarlo con los ojos del presente. Y este patrimonio cultural, es necesario enriquecerlo. La lengua por ejemplo es una realidad viva que se alimenta por la cumbre la contribución de las obras de los grandes escritores, y también por la parte baja la lengua hablada, la jerga y por los lados, por distintos empréstitos incluso a las otras lenguas.
Dado que así se colocó la misión trans secular de la enseñanza en su complejidad, se viene a su misión secular que es adaptarse a las necesidades contemporáneas, a lo que va a ocurrir alumnos, estudiantes cuando entrarán en la vida civil y profesional. Pues la escuela debe intentar adaptarse para ser útil a estas carreras, a estas profesiones, y adaptarse a las técnicas ellas mismas que pueden servir a la enseñanza como hoy la informática. Esta adaptación debe ser doble y recíproca. Se trata de adaptarse al tiempo presente, y también de adaptar el tiempo presente a esta misión trans secular. Se trata de adaptarse a la sociedad, y también de adaptar a la sociedad a la cultura que se le transmitió en el pasado y que debe continuarse en lo sucesivo. Es necesario adaptar las técnicas a esta misión y no ahogar esta misión en las técnicas. Humboldt y la mediación de la cultura Por lo que se refiere a las profesiones, Humboldt, que estuvo en Berlín (1810) el creador de la primera Universidad de tipo moderna, tenía bien muy dado que la mejor preparación a las profesiones a la cual las universidades podían proceder no eran una preparación directa, pero una preparación por la mediación de la cultura que aportaban. Se destaca por allí el lugar irreducible de la cultura general o más bien " lo genérico". Ya que no es general al sentido vago y hueco habitual de este término. Es " lo genérico ", es decir, fuente productiva de creación, individualidad y libertad. La misión secular lleva hoy a la escuela a responder a los formidables retos que se plantea a nuestro tiempo, a nuestras sociedades, y de responder en su esfera de competencia propia. Pero todos los retos que amenazan a nuestra sociedad, amenazan y afectan también la esfera de la enseñanza. Así las transformaciones aceleradas que sufrimos implican no sólo procesos de novación, sino también de los procesos de destrucción. Las evoluciones no son sino productoras de lo que va a añadirse a la herencia del pasado, ellas son tan destructivas de algo que el pasado había producido. Así la industrialización de los países europeos del siglo XIX inició la destrucción, la descomposición de las culturas campesinas tradicionales. En la actualidad, por todas partes en el mundo, la llegada de las técnicas industriales modernas y de nuestro método de vida occidental opera destrucciones. Estos procesos destructivos forman parte de retos de civilización que debemos enfrentar. ¿Cuáles son estos retos?

EL REVERSO

Los definiré como el reverso de esto del cual hasta ahora y durante mucho tiempo no se vivió más que el lugar y los efectos positivos. Allí inversamente del fenómeno de individualización, fenómeno precioso puesto que autoriza la autonomía personal y la toma de responsabilidad para las decisiones vitales él mismo que se refieren serlo. El reverso aquí es las destrucciones de las antiguas solidaridades de familia, barrio, pueblo. Esta desintegración se acompañó, ciertamente, de nuevas solidaridades, pero burocrática, anónima y no concreta. Este hacia es la atomización de los individuos y es la soledad. El desarrollo técnico no consiste sino en domesticar las energías del mundo material: su hacia impone cronometrado un método de vida mecanicista, determinista, y no solamente a los que trabajan en fábrica, y también en el conjunto de los ciudadanos de las ciudades modernas. La industria que permite crear productos de calidad, barata y accesible, aporta molestias, contaminaciones y así revelan su hacia como lo observaron bien los que, desde dos o tres decenas de años, preguntan la biosfera, el medio ambiente. La propia ciencia, que en Hiroshima se mostró capaces de destrucciones hasta entonces desconocidas, con las manipulaciones genéticas muestra hoy un poder que terrífica cuya ninguna dictadura, ningún totalitarismo no se habían atrevido hasta ahora a no soñar. Y si el conocimiento progresa sobre todos los frentes científicos, la hiper especialización hoy divide en compartimientos cada vez más los espíritus y vuelve difícil ver los problemas fundamentales y globales. A nivel económico, la monetarización generalizada estrecha como máximo la esfera de las actividades gratuitas, de las subvenciones, de los servicios mutuos, esfera que escapa al dinero. Ciertamente el aspecto positivo de la monetarización es haber permitido el desarrollo económico. La atomización de los individuos se acompaña de la creación de gigantescas organizaciones administrativas, burocráticas, técnicos que favorecen el " des moralidad " dividiendo en compartimientos las actividades y parcelando las responsabilidades. Ahora bien la moral se alimenta no con lecciones pero con el sentido de la responsabilidad y con la solidaridad. Pero cada uno solo se preocupa de la parte que lo concierne y se vuelve cada vez más miope sobre el conjunto. La atomización y el egocentrismo, las destrucciones de las solidaridades favorecen la búsqueda exclusiva del interés personal, y el dinero, que todavía ha sido potencialmente corruptor, lo pasa a ser cada vez más. Resucitar las solidaridades no puede hacerse ni por discurso, ni por decreto sino por una política de civilización basada en una esperanza. Ya que uno de los factores del des moralidad es la pérdida de la esperanza, la pérdida del futuro. No se vio venir esta clase de catástrofe generalizada e invisible que se ha producido estos veinte últimos años: la pérdida del futuro.


LA PÉRDIDA DEL FUTURO

Nuestra civilización había suscitado, a partir del siglo pasado, la idea de progreso. No de un progreso posible, pero de un progreso inevitable, necesario al cual conducía naturalmente el desarrollo de la ciencia, la razón, la democracia, la economía, la industria, de la técnica. Y esta idea, esta certeza, que se llamaba futuro radiante al Este, estaba basada al Oeste en la idea que la sociedad democrática avanzada iba a solucionar los problemas fundamentales de los seres humanos en sociedad. Esta esperanza, esta creencia, se hundió. Vimos la ciencia, la técnica, la industria revelar sus ambivalencias. Y el futuro del mundo es huérfano de este futuro prometido. Ahora bien nada no es posible sin una rectificación de la esperanza. Pero no se trata de volver a pegar los pedazos de la antigua promesa hola del terrestre. Se trata de crear una esperanza que se enfrenta los retos, que sabe que puede fallar y que cuenta con la toma de conciencia y responsabilidad. La escuela holograma y la laicidad En este contexto global, estos retos se refieren a la escuela que está como un holograma cuyo cada punto contiene la totalidad de la imagen. La escuela, - la parte - está en todo ello, - la sociedad. Y todo ello está también en esta parte específica de la sociedad: la escuela. ¿Cuáles son los fenómenos que lo afectan específicamente? El amo tiende a disolverse en el profesor, la misión tiende a absorberse en la funcionarización. A eso se añaden fenómenos de desmoralización que conducen al repliegue sobre pretensiones solamente materiales y sectoriales. El repliegue se efectúa también por un fenómeno de retro Tocqueville. La cultura de información, en particular la de la televisión, está presente en la cabeza de los alumnos cuando están a la escuela y los profesores intentan exorcizar esta presencia en un combate cultural defensivo. En esta situación, hay crisis de la laicidad. La laicidad francesa, la de los principios del III e República, se construyó contra el monopolio de la Iglesia sobre la enseñanza. Y los profesores de esta escuela laica tenían la fe en la razón y el progreso. Hoy los fundamentos de esta fe se han vuelto problemáticos. Y mucho se incapacitan mientras que conviene tener al espíritu que la laicidad a la francesa corresponde a un momento circunstancial, necesario pero superado de un movimiento mucho más profundo que va del Renacimiento. El Renacimiento surge en un sistema donde todo pensamiento se encuentra dentro de un corsé ideológico que no puede impugnarse. En el momento en que este corsé estalla, bajo el efecto de los textos encontrados del antiguo Griego, en particular, se vuelve permitido, legal, de preguntar, el mundo, la naturaleza, el hombre, Dios. Es el momento del resurgimiento de un pensamiento interrogativo. La ciencia moderna no pudo comenzar a desarrollarse al siglo diez y siete sino a partir del momento en que se comprendió que era necesario preguntar al propio mundo y no pensar que el secreto del mundo se encontraba en su Creador. Era necesario incluir que el mundo en sí mismo lleva verdades ocultadas y que la misión de la ciencia es revelarlos. El planteamiento fértil de la actividad científica está en el re interrogación de las evidencias. Este tipo de pensamiento es anti doctrinario


DOCTRINA Y TEORÍA

Es necesario hacer la diferencia entre doctrina y teoría. Pueden tener el mismo contenido. Pero la teoría es abierta, sensible a los argumentos que la contradicen, capaz de modificarse si estos argumentos le parecen pertinentes, y de hacerse hara-kiri si piensa que no corresponde ya a las necesidades del conocimiento. Y eso se produjo sin paro en la historia de las teorías científicas. Por el contrario una doctrina es cerrada; rechaza, como tantas inepcias y de calumnias, los argumentos que la contradicen. Se comprueba sin cesar dibujando en la palabra de sus fundadores: " Como se escribe en las Santas Escrituras _ ". No solamente de la Biblia, pero eventualmente de Marx, de Freud, etc. El pensamiento de Marx o Freud pueden dar lugar a teorías, abiertas, aceptando el principio de su bio degradabilidad, o a formas cerradas, doctrinarias y dogmáticas. La racionalización doctrinal es una manera de cerrar un pensamiento sobre sí mismo sin tener en cuenta de lo que no entra en ella. La racionalidad teórica está abierta y se produce como interrogadora.


LA LAICIDAD HOY

La misión de la laicidad hoy no consiste sino en preguntar el mundo, la naturaleza que del resto las ciencias preguntan. La materia, la realidad, el origen del cosmos, la vida llevan enigmas. Cuanto más el conocimiento progresa, más revela enigmas. Pascal decía muy precisamente que el conocimiento aumenta como una esfera y, en este aumento, los puntos de contactos del conocimiento con la ignorancia se multiplican. El conocimiento, al progresar hacia zonas de enigmas y misterios, reanuda interrogaciones fundamentales. Y la misión de la laicidad es reanudar este pensamiento interrogativo que reexamina lo que parecía absoluto respuesta a todo: la ciencia, la razón, el progreso. La escuela, al mismo tiempo súbito los fenómenos que operan disyunciones entre los conocimientos y producen un pensamiento dividido en compartimientos. En nuestro mundo donde las interacciones se multiplican, dónde el contexto de las cuestiones fundamentales se ha vuelto planetario, se da cuenta de que un pensamiento dividido en compartimientos vuelve incapaz de responder a la misión elemental de todo conocimiento pertinente, de contextualizar una información, un hecho, un dato y, si es posible, globalizarlos, es decir, de situar el conocimiento en el sistema del que forma parte. La incapacidad que debe contextualizarse crea de la inteligencia ciega sobre todo lo que no está en un compartimento y que viene a perturbarlo. Y la escuela lleva en ella la posibilidad de contextualizar. Enseña la literatura, la historia, a la economía, a la sociología, a la psicología, es decir, lo que permite situar en el espíritu humano, en la sociedad, en el mundo económico y en el pasar a ser histórico. La literatura, por ejemplo, no es sino una disciplina que está incluida en la estética, del arte. Es un medio de conocimiento y auto conocimiento.


La escuela tiene pues en ella las virtudes capaces de crear este contextualisation. Una vía es pues posible hoy con este doble movimiento: volver a preguntar y conectar los conocimientos. Estos dos imperativos deben aplicarse a partir de la escuela primaria. La escuela sabe muy bien separarse. Dados el principio, se enseñan a disciplinas distintas: Francés, Cálculo, Historia, etc., ciertamente no es necesario destruir estas disciplinas, es necesario reforzarlos y volverlos comunicante. Para eso, es necesario ir de la interrogación sobre el ser humano. ¿Quiénes somos? ¿luego, de dónde venimos?. Somos seres a la vez culturales y biológicos. Tenemos un cerebro, órgano biológico que funciona según métodos de comunicación eléctricos químicos, y tenemos un espíritu que es una organización mental (falta en Francés el equivalente de la palabra cerebro y que funciona con palabras, ideas. Ahora bien estas dos cosas son la misma cosa, son las dos caras de la misma moneda. A partir de esta dualidad de la realidad humana, dualidad en la unidad, el conocimiento puede elaborarse. Seres biológicos, podemos preguntar las ciencias biológicas no solamente la ecología, y también la biología molecular. Llegamos a esta idea adquirida desde 1950: no hay diferencia de naturaleza entre la realidad física-químico y la realidad viva, sino una diferencia de organización. La autoorganización de serlo viva es mucho más compleja que la organización de las moléculas que la constituyen. Y de allí, podemos pasar a la química, de la química a la física, a la microfísica puesto que estamos constituidos por partículas. Si preguntamos el otro aspecto de nuestro ser, la Cultura, nos devuelve a una sociedad, al funcionamiento mental, etc. Desarrollamos entonces los conocimientos conectándolos al mismo tiempo y el situando.

EN UN VIDRIO DE BURDEOS.

Tomaré el ejemplo de un almuerzo al castillo de una gran vendimia bordelesa. Se nos invitaba a probar de este excelente vino y se pidió a un físico astro quien veía en un vidrio de Burdeos. Veo las segundo primeras del Universo, las partículas que se han constituido a partir de ese momento, veo la formación de soles previos al nuestro, puesto que es en estos soles antiguos que se forjaron los átomos de carbono necesarios para la vida animal y vegetal, yo ve la formación de las macromoléculas, sobre tierra o quizá en el medio interestelar, yo ve el nacimiento de la vida que se hizo por el montaje de estas macromoléculas para crear los primeros seres vivos, yo ve la evolución del mundo vegetal hasta la aparición de la vid salvaje, yo ve la civilización humana que se produce con la domesticación de hoy permite controlar, por medios informáticos, la temperatura del vino en las cubas . Resumidamente, en un vaso de vino, como en el punto de un holograma, había la totalidad de la historia del Universo, la Tierra, la Vida y la raza humana. Y este vaso de vino seguía siendo singular: era del excelente Burdeos. En cada uno nosotros, seres singulares, él allí a estas partículas que se formaron a los primeros momentos del Universo, estos átomos de carbono aparecidos en los soles previos, estas masas de moléculas, herederas de la primera célula viva que se siguió y multiplicó hasta volver nuestras propias células, hay la evolución animal: somos mamíferos, primates. Hay en nosotros esta totalidad. Somos los niños del cosmos, los niños de la Tierra, en una determinada manera, que nos hemos convertido en extranjeros en esta tierra, a este mundo, porque nos diferenciamos por el desarrollo incluso del cerebro que produjo el espíritu humano, la capacidad de reflexionar, contemplar, de asombrarse, de preguntarse que nos permite sentir nuestra solidaridad y nuestra diferencia y quizá nuestra soledad en el cosmos. La humanidad siempre ha necesitado una concepción del mundo, de situarse en el universo y es eso que resulta de la puesta en relación de los distintos conocimientos. Y conectar disciplinas divididas en compartimientos junta algo de la segunda revolución científica.

La primera revolución científica la primera revolución científica aparece con el segundo principio de la termodinámica, principio de agitación, dispersión, desorden de la energía. Luego hace irrupción en la microfísica. Todo lo que es subatómico someterse a movimientos desordenados, aleatorios. Se manifiesta hoy en la física de caos que reguló, en condiciones térmicas extremas, la formación del cosmos. Esta gran revolución, es el abandono del antiguo determinismo mecanicista que reinaba sobre la Física e impregnaba todos los conocimientos científicos. ¿En un universo completamente mecanicista, determinista, qué sentido dar a las palabras de autonomía, de libertad? Ahora bien éstos toman todo su sentido en cuanto se puedan concebir sistemas que desarrollan su propia autonomía dibujando de la energía, de la organización, en su medio ambiente. Esta autonomía-dependencia contiene en ella los gérmenes de una lección de ética. Al alimentarnos, por ejemplo, no sólo tomamos de la energía, sino que tomamos de la materia organizada: la transformamos, pero ya se organiza en los vegetales y los animales que comemos. En nuestro ser propio encontramos la organización de Tierra que vuelve en torno al Sol: tenemos nuestros períodos de sueño-noche y víspera-día. Muy como las plantas que obedecen, en la primavera, al aumento de la temperatura, a la prolongación de los días para que su savia se lanza, nosotros, incorporaron, nuestro calendario que se formó a ir del movimiento de la luna, a ir de la rotación de la Tierra alrededor del Sol. Sólo podemos desarrollar nuestra autonomía reconociendo nuestra dependencia. Eso es verdadero también para el espíritu que sólo puede desarrollarse dependiendo de una cultura que va a alimentarlo. Es pues allí una lección de solidaridad concreta. Este medio ambiente, que se creyó mucho tiempo una colección de objetos que se podía dirigir al deseo, por las degradaciones que le hacemos sufrir, nos hace darnos cuenta que su vida es indispensable para nuestro y que, si destruimos la biosfera, nosotros nos suicidamos. Así mismo nos damos cuenta de que nuestra vida y nuestro espíritu dependen de nuestras relaciones con lo que otros espíritus acumularon en la cultura cuyos nos alimentamos.

La segunda revolución científica la segunda revolución científica es la que se puede llamar sistémico, el cuyo objeto ya no se recorta arbitrariamente en el real, pero la que intenta concebir conjuntos organizados. Algunas ciencias operaron esta revolución. Las ciencias de la Tierra por ejemplo. Hasta 1960, se tenían disciplinas que no comunicaban: la vulcanología, la sismología, la arqueología, geología, la meteorología, etc. A partir del descubrimiento de la tectónica de placas se pudo concebir que la Tierra es un sistema complejo de partes en interacción. Todas estas disciplinas pudieron nos comunicar y reinstalarnos así en la Tierra. ¿Cómo? Admitida una hipótesis, en adelante comúnmente, avanza que nuestro planeta se constituyó por la agregación de detritos cósmicos es del sol previo que había estallado. A partir de este agregado, la Tierra auto organizó. La parte más densa, la más caliente está en el centro. Se formó una corteza exterior y gases se condensaron que dieron los océanos y los mares. La Tierra comienza su propia historia y produce incluso esta clase de moho que se llama la Vida- Y somos productos de esta historia.

El monzón, Italia y la complejidad para elaborar esta teoría. Fue necesario hacer comunicar disciplinas que hasta allí no comunicaban y se conciben todos los fenómenos sobre Tierra en adelante como vinculados. Algunos geofísicos suponen que las lluvias de monzón de Sudeste asiático pueden desencadenar erupciones volcánicas y terremotos en Italia. En efecto las lluvias más abundantes del planeta caen sobre la península indochina. Y se produce el mayor fenómeno de erosión observable: un metro por siglo. Como la Eurasia flota sobre el magma, el extremo sudeste asiático se eleva ligeramente y tiende a hacer oscilar la Asia Menor y los basamentos del Mar Egeo. Entonces eso empuja de ese lado hasta Italia hay los terremotos y las erupciones volcánicas. Esto muestra hasta qué punto las cosas pueden ser vinculadas por interacción. La clave del conocimiento en adelante está en el tipo de conocimiento que permiten conectar. Es eso el pensamiento complejo. La palabra complejidad de la que hago uso, lo tomo en el sentido original de la palabra complexus, lo que se teje juntas. Y vivimos en una realidad que tiene un tejido común hecho de hilos muy diferentes. Es interesante estudiar la calidad, el color, la consistencia de cada hilo. Pero si solo saben eso, no ven la intención en la tapicería, no hay la Dama al Unicornio.


¿ Qué principios? Enunciaré tres. El principio dialógico. El principio dialógico consiste en conectar ideas que parecen ser antagónicas, exclusivas uno de los otros mientras que en realidad son complementarias. Es lo que debió hacer a Niels Bohr cuando ha visto la partícula implicarse paradójicamente a veces como una onda, o algo de inmaterial y continuo, a veces como un corpúsculo, o una realidad material y discreta. Dos conceptos incompatibles, pero según las experiencias, la partícula tenían unos u otro de los comportamientos. Era necesario pues aceptar este nuevo concepto que Bohr llamó el concepto de complementariedad y que podía generalizarse. Ejemplo: especie e individuo.

Cuando se considera al individuo, la especie se disuelve. El individuo está concreto, presente, la especie es un concepto abstracto. Pero si se observa en el tiempo, entonces la especie aparece como una realidad y el individuo se disuelve como un punto poco importante. Así mismo individuo y sociedad. Si se consideran a los individuos, no hay sociedad; son ellos quienes existen a través de sus interacciones. Pero si se consideran la sociedad y sus normas, sus instituciones, entonces los individuos no son ya nada y consiguen esta clase de determinismo sociológica que sigue siendo aún tan importante en esa ciencia. La dialógica, es pues conectar ideas que parecen antagónicas. Comida de muerte, morir de vida citaré aún a Heraclito que, hay varios milenios, decía: Comida de muerte, morir de vida . Esta frase podía parecer ininteligible hasta en los años 50 dónde Von Neumann [ 1 ] se ha preguntado sobre lo que hacía la diferencia entre un ser vivo y un autómata. Observaba que las máquinas artificiales se hacían con constituyentes extremadamente fiables, previstos para resistir en condiciones de utilización desfavorables. Y con todo, en cuanto se los pusiera en marcha, comenzaban sus procesos de desgaste y decaimiento. Por el contrario un ser vivo está constituido por elementos muy poco fiables, deteriorándose fácilmente. Pero es capaz de auto regenerarse y de auto reproducirse, lo que una máquina no sabe hacer. Y sus células viven de la muerte de las moléculas reconstituyendo nuevas moléculas, regenerándose. El propio organismo vive de la muerte de la mayoría de sus células, excepto células cerebrales que no se regeneran, y aún la certeza aquí no es absoluta. Sin paro sus distintas células son sustituidas por nuevas células. ¡A fuerza de renovar, eso termina por ser matando! Y por ello se muere de vivir.

El principio dialogico evita así obligarse a oponer verdades contradictorias por la selección de la una y el rechazo del otro. Pascal decía: " El contrario de una verdad no es un error, es una verdad contraria ". Y Niels Bohr: " El contrario de una verdad banal es un error estúpido. Pero el contrario de una verdad profunda es otra verdad profunda". Y allí también la palabra de complejidad toma todo su sentido: pensar juntos de los conceptos antagónicos. Es eso a que es necesario enseñar.

El principio de causalidad cierra el segundo principio que debe utilizarse para conectar es el principio de causalidad en espiral o en cierre. Debemos romper un pensamiento lineal que a toda causa combina un efecto. La cibernética de Norbert Wiener [ 2 ] aportó el principio de comentario o intercambio de información. En una banal calefacción controlada por termostato, el efecto, es decir, requerida la temperatura alcanzada y, tiene efecto retroactivo sobre la causa y detiene la caldera. Si la temperatura baja o sube, inmediatamente el termostato va a convertirse en la causa de la puesta en marcha del sistema de calefacción o refrigeración. Y allí de los cierres más complejos: la de la auto reproducción, o cierra recurrente donde los productos y los efectos son necesarios para su propia producción y para su propia causalidad. Así nosotros mismos somos, los productos de una reproducción sexuada que viene del fondo de las edades. Pero este proceso de reproducción solo sigue si nos convertimos en los productores. Así mismo la sociedad es el producto de las interacciones entre individuos, pero esta sociedad que crea su propia cultura, sus propias normas, su lengua, tienen efecto retroactivo sobre los individuos y es ella que los hace pasar a ser personas ofreciéndoles lengua y cultura.


EL HOLOGRAMA

El tercer principio que debe utilizarse para conectar los conocimientos, es el principio hologrammatique. No sólo la parte está en todo ello, sino que todo ello está en la parte. Sociólogo, no estoy sobre los hombres de mi sociedad. Formo parte de la misma totalidad. La cultura de mi sociedad está en mi y desempeña un papel en sociólogo que miro hacia ella. En resumen, la idea clave, es la capacidad de pensar a la vez uno y el múltiplo. Para los problemas humanos, la polémica comenzó a partir del final del XVIIIe siglo. _ alguno observar que en todo cultura y todo país, ser humano hacer prueba mismo pasión, amor, odio, agresividad, etc otro observar que cada cultura ser específico y no poder no comunicar con otro. Los Chinos se reen en los entierros, mientras que lloramos, etc por una parte la tesis de las especificidades irreducibles de las culturas, del otro los de la unidad del género humano. Mientras que el verdadero problema consiste en llegar a pensar los dos a la vez. Ya que el propio del ser humano es la unidad en la diversidad, en la diversidad de las psicologías, de las lenguas, de las culturas.

Hoy aún él allí a los que so'lo quieren ver en el humano cosmopolitisme sin raíces y los que no quieren ver que el arraigo concreto en tal patria, tal región. Y se oponen violentamente. Sin cambiar las estructuras de pensamiento, es difícil hacerles incluir que no es necesario negar las singularidades ni la riqueza de las diversidades. Sobre nuestra Tierra-Patria tenemos un origen común y un cerebro que es el mismo por todas partes, con sus aptitudes a afectividad, a la risa, a las lágrimas, etc es la diversidad de las culturas que nos ensen¬a a controlar o reprimir estas lágrimas, esta risa. Esta identidad y esta comunidad de destino hacen que tenemos en el planeta Tierra una patria concreta, más antigua y más amplia que las otras patrias, pero que no los niega. Estas ideas que nos parecen evidencias son muy difíciles de hacer pasar.

Elogios de los desviados

En cada cultura que puede parecer homogénea, se encuentran grupos diferenciados de individuos. Él allí a los que se adhieren a las creencias y a dioses de esta cultura. Para ellos, todo eso es la evidencia misma. Creen. Él allí a los que sufren el contenido de esta cultura, que no hay realmente, pero no protestan: cuando no se se adhiere a dioses de la tribu, a las ideas muy conocidas verdaderas, él se se hace mal ver. Él allí a los que se renunciaron temporalmente, pero que gustaría poder expresar su opinión. Y luego hay los protestantes, los que no están de acuerdo y que quieren expresarlos. Entonces se los liquida un poco, como se fue al mismo tiempo a Alemania nazi, en la URSS. Pero estos protestantes llevan en ellos una vitalidad creativa. Y a menudo, algún uno que es desviando en una cultura dada está mejor en condiciones comunicar con algún uno de otra cultura y a que su dévi corresponde bien. Es para eso que vemos a algunos alumnos atraídos por la literatura rusa, por la filosofía china, etc. Sintieron en estas culturas extranjeras algo que correspondía mejor a ellos mismos que lo que aprendían generalmente. Es necesario pues hacer la cultura de la diversidad sin olvidar la cultura de la unidad.

Eso es más fácil de hacer a la escuela primaria y en la enseñanza secundaria que a la universidad. Ya que la universidad es la cosa más difícil a reformar: se encuentran a la vez las resistencias de las estructuras institucionales, de las estructuras mentales y estructuras mandarinales _ el modelo teológico de la universidad que se había extendido en toda Europa a partir de la Edad Media, encontró su reforma al XIXe siglo con uno que desviaba, Humboldt, en Berlín. ¿Pero hoy esta dividida universidad, disciplinaria, a los departamentos separados que tratan de las mismas cosas pero bajo otros ángulos, es a reformar quién educará tiene loa profesores? Y Marx concluía, él, a la necesidad de comenzar sin esperar por hacer la revolución social. Pero ésta, lo vimos, résoud paso el problema. Ya que es necesario una reformó de loa espíritus previo reformar tiene cansancio instituciones. ¿¿Sí pero, si n heno reformó de cansancio instituciones, cómo reformar loa espíritus? Pero lo vació se burla de loa círculos viciosos lógicos. Así pues, lógicamente, es imposible aprender a nadar: si se va en EL agua, se ahoga; si n se va, n se apr a nadar. Entonces aclara. Se comienza allí se apr a nadar, educar. La otra educación de los profesores se hace a través del educada ellos mismos y a través de los ciudadanos. Hay allí otro cierre de intercambio de información. Todo ser que conoce tiene que integrarse en su observación como observador, en su concepción como diseñador. Párrafo EL pensamiento complejo, EL conocimiento n es EL simple reflejo de cansancio cosas. Es un proceso de reconstrucción y traducción en el cual se proyectan las estructuras de nuestro cerebro, las categorías de nuestro espíritu, o incluso de nuestra cultura. Y el conocimiento del conocimiento es indispensable para encontrar un méta opinión de ahí observarse.


De la ética de las ciencias reasignadas, como la ecología o las ciencias de la Tierra, pueden dar indicaciones útiles para la ética cuya función esencial es responder a la cuestión ¿que hacer? Así cuando se constatan los fenómenos de recalentamiento del planeta, debidos esencialmente a la actividad humana, se puede intentar pensar para que se procede hacer para retrasar este recalentamiento y si es posible detenerlo. Así como la idea de cierre de intercambio de información puede ayudar a la ética de la relación a otros, puede ayudar a incluir que no puedo eliminar otro y que mi relación él es fundamental a construir.

Del civismo el amo debe situarse en el siglo. Puesto que los niños tienen la televisión en la cabeza, es necesario desengañarla y revelar los trucajes. Es necesario en particular ponerles de manifiesto que todo lo que había servido para disipar la mentira y las ilusiones, la fotografía, el cine, la televisión, sirvió al mismo tiempo para abastecer el trucaje y la mentira. Desde el principio, hay la fotografía espiritista, un trucaje que mostraba ectoplasmas, etc. y luego se tuvieron los trucajes de las fotografías históricas donde Stalin pedía borrar a Trotsky, donde Mao Tsé Toung hacía desaparecer a Lino Piao. En la actualidad, gracias a la imagen y a los ordenadores, se pueden crear falsos archivos históricos. Los amos tienen pues necesidad de aumentar su racionalidad y su vigilancia crítica, sin por ello caer en la paranoia y denunciarlo todo como conspiración. El eros pedagógico y la mariposa sino estos cambios pedagógicos no pueden hacerse sino en la pasión. Platón decía que el amo debe tener del eros no del erotismo inevitablemente, pero del eros para lo que enseña y para aquéllos a que enseña. ¡Pero la pasión no está en los programas! Es necesario pues despertar en nosotros este eros de quienes somos, pero quienes, en la funcionarización, se acaban El despertador del eros es inseparable de la misión laica vinculada a una reforma de civilización. Es eso que puede permitir encontrar una fe laica, una esperanza. No una fe ciega, sino algo a que se adhiere profundamente y este cambio necesario debe ser una metamorfosis. Propongo aquí una metáfora. Inspiran en la metamorfosis de la oruga en mariposa. La oruga se encierra en una crisálida. Su sistema inmunológico, que generalmente lo protege de los enemigos exteriores, va a darse la vuelta contra ella y va a comenzar por autodestruirse y resumirse. Pero su sistema nervioso sigue siendo intacto. Y es en él que permanece su identidad en la metamorfosis. Se vuelve otra que sigue siendo la misma. Otro uno mismo. Y así como la oruga posee en sus genes de que operar esta transformación increíble, los profesores poseen en ellos el patrimonio genético y cultural para operar la metamorfosis del amo. Entonces, que la crisálida se rasga y que acepta que se vuela la mariposa.

Edgar Morin, conferencia pronunciada en apertura de los "50 años de los Cuadernos pédagogiques" en 1995.

[ 1 ] Johannes von Neumann, The computer and the brain, New Haven, 1958 - Theory of self-reproducing Automata, université de l' Illinois, 1966.2 ] Norbert Wiener, Cybernetics, New-York, 1948 Ver la lista de todos los artículos de la rúbrica L'actualité vista por el CRAP


No hay comentarios: